Jumpstyle
Jump (Historia)
El Jump es un subgénero de la música electrónica, el cual se caracteriza por tener un bass muy fuerte y marcado.
El género del Jump surgió a partir del “Old School Hardcore” de los años 90. En esa época ya se hicieron algunas canciones que se podían describirse como Jump (como “Speedy J – Pullover”), pero todavía no era un estilo definido. Es a finales de los años 90, especialmente en el año 1998, cuando ya surge un estilo definido denominado “Jumper” y que se origina en Bélgica. Unos de los productores más importantes fueron “Da Boy Tommy” y “Dj Da Rick”, convirtiéndose en referencias en este género. Ya a finales del año 2004 el Jump cobra más fuerza en Holanda, donde hasta entonces había triunfado el Hardcore y el Hardstyle, es el momento en el que surge el Jumpstyle. Una evolución más dura y renovada del antiguo Jumper de finales de los 90, ampliando la velocidad sobre los 140 y 150 bpm. Los primeros años sólo se conocía en Holanda, pero más tarde llegó a otros países como Francia y Alemania.
El Jumpstyle se refiere tanto al género musical como al baile que surgió de este, en muchos países este género lo llaman Jump. Ambas asignaciones son correctas.En el año 2006, el Jumpstye comenzó su renacimiento siendo un estilo de música y de baile muy popular en Europa, y llegando a ser en países como Holanda y Bélgica toda una moda. Es ahora cuando empieza a triunfar en muchos otros países del todo el mundo.
Características del Jumpstyle (Género musical)
El Jumpstyle se caracteriza por un bass duro y marcado, combinado con samples vocales. Se pueden diferenciar diferentes variantes más o menos duras dentro de este estilo. Existe el Jumpstyle melódico, que combina melodías progresivas con bajos muy fuertes.
Hay gente que lo confunde con el Hardstyle por sus similitudes en algunos aspectos, pero se diferencian sobretodo por el bass, ya que que el Hardstyle es mucho más duro y oscuro que el Jumpstyle, con melodías que se acercan al Hardcore.
También cabe destacar el “Tekstyle”, que proviene del “French-Tech “, que como dice su nombre se origina en Francia. Es un estilo musical basado en ritmos más lentos y sonidos más sucios. El Tekstyle mezcla la dureza del Jumpstyle con estos sonidos heredados del Techno. Este estilo fue tomando más protagonismo a finales del año 2007.
Jumping (El baile)
En el año 2006 nace en Francia un estilo de baile que sería asociado al género musical Jumpstyle, tomando el mismo nombre. Hay muchas maneras de practicar este baile, pero todas ellas se caracterizan por hacer coincidir cada movimiento de piernas con el beat (golpe) de la canción.
Frenchstyle: Cconocido también como Tekken. Se puede decir que es el origen de todo este baile y recuerda a una forma de bailar más antigua (sobre el año 2000), Consistía en bailar en el mismo sitio saltando con el pie izquierdo hacia la izquierda y luego el pie derecho hacia la derecha, dejando el pie contrario hacia atrás. (Video ejemplo)
Jumpstyle: El Jumpstyle es el baile básico y el más conocido. En internet se ha creado toda una proliferación de videos donde la gente jóven practica este estilo y enseña sus pasos. Existen unos movimentos básicos que se suelen seguir. (Video ejemplo).
Hardjump: Es un estilo más agresivo de baile, un poco más difícil por la manera en que pisan los pies sobre tierra en cada unos de los pasos, sobretodo en los talones y en los dedos del pie. (Video ejemplo)
Freestyle: Aquí no hay reglas, el “jumper” puede hacerlo como él quiera, combinando diferentes variantes de baile o inventando sus propios movimientos. (Video ejemplo)
Duo-Jump: Consiste en dos personas bailando Jumpstyle al mismo tiempo y realizando los mismos movimientos, interactuando entre ellas en diferentes momentos. (Video ejemplo)
Starstyle: Una variante del Jumpstyle con saltos más laterales. (Video ejemplo)
Influencias musicales
El Jump está influenciado y es influencia para otros estilos musicales dentro de la música electrónica. Aquí podemos ver algunos de estos géneros:
UC / US Hardhouse / Newstyle: Estilo que surge en Estados Unidos alrededor del año 1993, impulsado por el famoso sello discográfico “Underground Construction” de Chicago y conocido por dos de sus productores más importantes “Mark V” y “Poogie Bear”. El US Hardhouse es una variante más energética y dura del “Booty” y el “Guettohouse” (Detroit). Se caracteriza por utilizar ritmos repetitivos y simples, mezclados con samples vocales. Fue en 1997/1998 cuando este estilo triunfó en Holanda, donde se llamó “Newstyle”. Poco a poco fue decayendo, pero sus sonidos sirvieron de inspiración para el Jumpstyle y sobretodo para el actual “Newstyle” que se produce en España y que ha servido también para revivir el US Hardhouse.
Jumper Belga: Estilo musical con mucho éxito desde su aparición en 1997, dado a conocer por la discográfica “Jumper Records” y siendo “Da Boy Tommy” uno de sus productores más importantes.
Northern french techno / Tekclub: Estilo musical francés carazterizado por utilizar sonidos provenientes del funky con ritmos techno. Tuvo su momento en el año 2001/2002 en los clubs franceses y belgas.
French Tek: La variante más oscura del Tekclub y con ritmos que nos recueran al Techno, productores como "Max Walder" o "Manu Kenton" son los más representativos. Actualmente se producen melodías más pegadizas y que han dado lugar a un baile llamado “Tecktonik” y que se ha hecho muy popular en Francia.
Tekstyle: proviene del “French-Tech “, que como dice su nombre se origina en Francia. Es un estilo musical basado en ritmos más lentos y sonidos más sucios. El Tekstyle mezcla la dureza del Jumpstyle con estos sonidos heredados del Techno. Tomando más protagonismo a finales del año 2007.
Dj’s y productores famosos
Jumpstyle : Dj Mystery, Dj Coone, Dj Pat B, Ruthless, Dj Massiv…(Ejemplo)
Jumper Belga: Da Boy Tommy, Dj Da Rick, TS Mason, Dj FRANK…(Ejemplo)
Tekstyle: Ronald V, Lethal MG, Dj Coone, Dj Gave, Dj Basik…(Ejemplo)
French-Tek:Max Walder, Q Ic, Manu Kenton, Dj Ghost…(Ejemplo)
Hardstyle: Showtek, Dj Zany, Blutonium Boy, Max B Grant… (Ejemplo)
US Hardhouse: Mark V & Poogie Bear, DJ Bam Bam, George Centeno…(Ejemplo)
Newstyle: Bassdrum Project, Dj Paco Rincón, Dj Alex Gimenez…(Ejemplo)
Informacion sacada de www.jumpstyle.es